jueves, 8 de octubre de 2009

8 DE OCTUBRE DE 1879. MIGUEL GRAU SE INMOLÓ POR EL PERU

El 8 de octubre de 1879 dos buques peruanos se enfrentaban contra seis similares chilenos.

Estos eran el Huáscar y Unión contra los buques chilenos Cochrane, Blanco Encalada, O'Higgins, Loa, Covadonga y Matías Cousiño. En el Huáscar iba nuestro valeroso Almirante Miguel Grau Seminario, quien se inmoló por la patria.

Grau lo dejó todo: hijos, esposa, comodidad; renunció a la vida de tranquilidad que le representaba estar como diputado por Paita y volvió a juntarse con su amigo inseparable: el Huáscar.

Por eso Grau es un buen ejemplo para todas las generaciones, porque tuvo los pantalones bien puestos y no dudó sobre su vocación. Desde un inicio se comprometió con el Perú y hasta el fin de sus días demostró que el honor es lo primero. ¡Cuántos valores describen a Grau!: honor, dignidad, vehemencia, coraje.

Hoy en día, cuando hacen falta héroes, debemos mirar la figura de Miguel Grau como un ejemplo a seguir. Cada uno puede ser un gran héroe en su espacio. Seguro en los colegios se hablará sobre el “valeroso héroe del combate de Angamos”; esperemos que los profesores digan también que es posible ser héroe día a día. ¿Y cómo?, pues amando al Perú, no negándolo, sintiendo orgullo de nuestra raza y cuajando nuestra IDENTIDAD.

Comencemos sintiendo orgullo por Grau y otros hombres y mujeres valerosos que dieron la vida por el Perú. No por nada Miguel Grau es “el peruano del milenio”.

Leer más...

El pensamiento económico del Che sigue vigente


A 42 años de su cobarde asesinato en Bolivia

Caracas, 08 oct. 2009, Tribuna Popular TP/Fuente: ABN.-

“Díganle a Fidel que él verá una revolución triunfante en América Latina y díganle a mi mujer que se case de nuevo y que intente ser feliz”. Fueron palabras pronunciadas por Ernesto Guevara De la Serna, el Che, el 09 de octubre de 1967 antes de ser acribillado.

Pero no eran las últimas. Segundos después, conteniendo apenas su cuerpo sufriente por heridas en una pierna y con el asma que le asfixiaba, dio la última orden, esta vez a su verdugo: “Apunte y sostenga firme el arma: va a matar a un hombre”.

La ráfaga de ametralladora lo atravesó y se derrumbó de costado, para ser rematado finalmente por otros disparos. Tenía 39 años.

Hace 42 años de aquel hecho y hoy más que nunca vemos como su pensamiento adquiere mayor vigencia. Y no sólo el político, sino el económico, porque el Che fue un convencido marxista-leninista, que veía al socialismo como una etapa de efectivo tránsito entre el capitalismo y el comunismo, y creía que dicho tránsito debía ser encabezado por el cambio ideológico y moral, aunado con el cambio en la forma de producción y la propiedad social de los medios productivos.

Nueva dirección económica
Lector y estudioso incansable, se ocupó de la creación de un nuevo sistema y estilo de dirección de la economía, que pusiera al esquema económico de acuerdo a las necesidades sociales, privilegiando el modo de producción y las relaciones derivadas de éste, antes que la cantidad y calidad de los objetos producidos.

“El socialismo económico sin la moral comunista no me interesa. Luchamos contra la miseria, pero al mismo tiempo luchamos contra la alienación. Uno de los objetivos fundamentales del marxismo es hacer desaparecer el interés, el factor “interés individual” y provecho, de las motivaciones sicológicas. Marx se preocupaba tanto de los hechos económicos como de su traducción en la mente. Él llamaba eso un “hecho de conciencia”. Si el comunismo descuida los hechos de conciencia puede ser un método de repartición, pero deja de ser una moral revolucionaria.”, afirmó.

En este período, en el que fue Jefe del Departamento de Industrias del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), luego presidente del Banco Nacional de Cuba, y luego ministro de Industrias de ese país, elaboró el Sistema Presupuestario de Financiamiento.

Este sistema preveía la fusión de las micro y pequeñas empresas (en general unipersonales o familiares) de determinada rama de la agroindustria de regiones geográficas determinadas, de forma tal de poder utilizar los beneficios de la técnica y poder aumentar la productividad bajando los costos. Los fondos de estas nuevas empresas eran administrados directamente por el Departamento de Industrias del INRA.

El Che consideraba la planificación como condición imprescindible del tránsito de la economía capitalista a la socialista; según sostenía, la función de la planificación es romper los falsos equilibrios de las sociedades capitalistas impulsando la construcción consciente de la nueva sociedad comunista. Esto se expresaba, por ejemplo, en el financiamiento de áreas no rentables, que -sin embargo- permitieron construir relaciones de producción nuevas.

Asimismo, el Che le asignó al dinero en esta etapa de tránsito una naturaleza distinta a la del régimen capitalista, asumiendo que en éste el dinero es un producto de las relaciones de producción. En ese sentido, entendía que el dinero es una categoría social, condicionada históricamente por las relaciones mercantiles de producción. En tanto éstas aún están presentes en el período de transición, el dinero estará presente en dicho período. Sin embargo, en tanto se profundice el combate contra estas relaciones hasta su desaparición, el dinero también deberá desaparecer.
Bancos y salarios
El Che afirmaba que en la medida en que el dinero desaparece, el mismo sistema bancario debe desaparecer y su período de supervivencia estará determinado por la velocidad en la construcción de la sociedad comunista. Sin embargo, durante la etapa de supervivencia, el sistema bancario debe dejar de tener un papel hegemónico en la economía, no puede poseer capital propio (su capital es del Estado), y su papel está reservado al que le asigne el Estado, quien debe aprovechar su experiencia en los manejos contables y presupuestarios, considerando al Estado como propietario de la economía y al banco como instrumento en la construcción de la nueva sociedad.

En relación al salario, el Che lo consideraba -al igual que a la ley del valor y al dinero- una expresión de las antiguas relaciones mercantiles, y rémoras del capitalismo en la nueva sociedad: “El salario es un viejo mal, un mal que nace con el establecimiento del capitalismo, cuando la burguesía toma el poder destrozando el feudalismo, y no muere siquiera en la etapa socialista. Se acaba, como último resto, se agota, digamos, cuando el dinero cesa de circular, cuando se llegue a la etapa ideal, el comunismo.”

Para el período de transición, el Che propuso la confección de una única escala salarial de acuerdo a la cantidad y calidad del trabajo, para lo que establecía un coeficiente que permitía identificar qué tan complejo era el trabajo de un grupo de trabajadores. Proponía también la permanente elevación técnico cultural de los trabajadores, y el salario incorporaba diversos estímulos para ésta. Así como se estimuló el incremento de la producción a través del pago de primas por el sobrecumplimiento de las metas.

Trabajo voluntario
Otro de los temas -quizás el fundamental para el Che- era el trabajo voluntario como principal escuela en la formación del hombre nuevo, considerándolo además de un motor insustituible en el sistema de dirección económica por él ideado, un factor ideológico y moral constructor de la sociedad comunista.

El objeto del trabajo voluntario no era para el Che solamente romper los récords de productividad, sino que era una “escuela creadora de conciencia”. El trabajo -visto de esta forma- libera, no aliena, produce felicidad, y es el más alto aporte que un trabajador le puede brindar a la sociedad, en la lucha por trascender el régimen de explotación, “...porque el socialismo,... no se ha hecho simplemente para tener nuestras fábricas brillantes, se está haciendo para el hombre integral, el hombre debe transformarse conjuntamente con la producción que avance, y no haríamos una tarea adecuada si solamente fuéramos productores de artículos, de materias primas, y no fuéramos a la vez productores de hombres.”
Leer más...

martes, 6 de octubre de 2009

81 ANIVERSARIO DEL PARTIDO COMUNISTA PERUANO

INVITACIÓN DE HONOR
La CP. del PARTIDO COMUNISTA PERUANO - REGIÓN CAJAMARCA y la CP. del PARTIDO COMUNISTA DEL PERÚ - PATRIA ROJA; entendiendo que la forja de la unidad comienza con las accines conjuntas tienen el alto honor de invitar a Ud. y a su familia al Acto Político, Cultural en conmemoración del 81 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA PERUANO a realizarse el:

Dia : MIERCOLES 07 DE OCTUBRE DEL 2009

Hora: 7:00 P.M.

Lugar: Jr. Batan Nº 133 (2º Piso)


Asi mismo luego de la ceremonia central, tenga el honor de pasar alas instalaciones de la Peña " El Jijuna" sito entre el Jr. 5 Esquinas con el Jr. Amalia Puga para la RECEPCIÓN Y ENLAZAR LASOS DE CAMARADERIA.

Leer más...

domingo, 4 de octubre de 2009

El mundo lamenta la muerte de Mercedes Sosa


El azar o vaya a saber uno qué designio la hizo nacer en Argentina, pero su voz convirtió a Mercedes Sosa en embajadora de Latinoamérica ante el mundo entero, que hoy también lamenta su pérdida.

Los medios internacionales se hicieron eco de la noticia, que destacaron en lugares privilegiados de sus sitios de Internet.

"Adiós a la Negra", es el título de la nota principal del Observa, uno de los sitios uruguayos más leídos.

El también oriental El País destaca en su bajada que se fue " una de las voces preciosas de la música contemporánea".

El sitio brasileño O Globo le da a la noticia un espacio central y titula: "El mundo pierde la voz y la fuerza de Mercedes Sosa".

La Negra era muy querida en Brasil, desde donde llegan hoy una gran cantidad de mensajes de dolor por su muerte. "Muere Mercedes Sosa, la Voz de América Latina", titula El País, pero de España.

Por su parte, El Mundo, destaca que "se ha apagado la voz de una de las cantantes folclóricas más reconocidas de Argentina y toda América Latina".

La noticia también impactó en medios que no son hispanoparlantes, como el diario italiano La República ("La Argentina llora a Mercedes Sosa, 'cantora popular' de lucha y libertad"), la cadena londinense BBC ("Muere la artista latina Mercedes Sosa"), y la estadounidense CNN ("La cantante argentina Mercedes Sosa 'voz de Latinoamérica' muere a los 74 años"), entre otros.

El mundo la llora y en nuestra patria NO VA A PASAR DESAPERSIVIDA, CAJAMARCA TE SALUDA Y RINDE HOMENAJE, EL PARTIDO COMUNISTA PERUANO - REGION CAJAMARCA TE SALUDA POR TU LUCHA Y CONSECUENCIA HACIA LOS MAS NECESITADOS DEL MUNDO ENTERO.

HASTA SIEMPRE CAMARADA, AMIGA

UNA CANCION QUE CALO EN LA LUCHA SOCIAL ESTUDIANTIL Y JUVENIL DE LOS PUEBLOS DEL MUNDO EN SU HONOR


Leer más...

MILITANCIA Y ARGOLLAS EN CAJAMARCA........!

NO A LA SOBONERIA, ESA ES UNA INCAPACIDAD MENTAL

Por: Carlos MejíaSindicalistas.blogspot.com

El debate sobre la izquierda tiene su acento en los aspectos programáticos y de contenido. Pocas veces se discute la parte orgánica, las formas de compromiso entre lo individual y lo colectivo que implica una visión de izquierda, una identidad revolucionaria. El concepto de militancia es también parte del debate sobre la crisis de la izquierda.

La militancia partidaria es pues un vínculo que une a un individuo con un ideario y un colectivo.

Son como los tres vértices de un triángulo. Entre lo individual, lo colectivo y el ideario (o ideología) se desarrollan diversos intercambios. En general, es la ideología la que determina el contenido, carácter y forma de dichos intercambios. Toda ideología política implica un deber ser, una propuesta de comunidad política que debe realizar en si misma. Es impensable un partido liberal que funcione como una cofradía medieval, así como un partido comunista que sea una empresa capitalista. La militancia partidaria se entiende básicamente como un servicio ciudadano. Una labor hacia fuera, hacia el otro. Este aspecto de servicio esta en los comunistas y en la izquierda, más acentuado por la idea de “compromiso”.

Esto es así, pues los valores que implica toda propuesta política deben reflejarse en las relaciones dentro del propio partido que enarbola dicha propuesta. A lo largo del tiempo la militancia comunista ha sido ejercida como un compromiso vital hacia los demás, hacia los trabajadores, hacía los oprimidos. Solidaridad, entrega, sacrificio, fraternidad han sido sus signos distintivos.

Ahora bien, no siempre es así, lamentablemente. En un escenario de crisis, de incertidumbre frente al futuro, las personas tienden a establecer diferentes estrategias de seguridad.
Una de las estrategias más básicas y muy populares en nuestro medio son las “argollas”.

Las argollas son lo opuesto a la militancia partidaria. Son dos conceptos totalmente contrarios. Existen dos diferencias fundamentales entre la militancia comunista y una “argolla”.

En primer lugar, la “argolla” existe solamente para sí misma. La argolla no piensa en los otros, los de afuera, sino solamente en los integrantes de la misma. La argolla establece una línea clara entre “nosotros” y “ellos”.

No es un instrumento para el servicio de los demás sino para su propio beneficio. No defiende los intereses de los trabajadores o del socialismo, sino los de sus integrantes y nada más. Una argolla, se forma para defenderse a si misma de un entorno hostil.

En segundo lugar, una argolla es una red de seguridad frente al exterior. Cuando un miembro de la argolla esta en peligro, se equivoca o es atacado por otros, toda la argolla sale a defenderlo.

Es lo que se espera. La argolla no se pregunta quien tiene la razón. La argolla no juzga, sólo defiende. Por eso es básicamente tribal y no ciudadana. Los miembros de una argolla no son responsables de sus acciones frente a los demás.

Se les permite todo, pues la argolla los protege.

Ser parte de un mismo partido político, ser comunistas no implica convertir la militancia partidaria en una argolla.

En la política moderna, esta es una permanente tentación, más aún cuando el contexto se torna tan complicado. Hay camaradas en el partido que piensan que el partido esta hecho para defender a los miembros del partido al margen de cualquier consideración profesional, ética o moral. Una cosa es la solidaridad y otra es apañar abusos e incompetencias.

La militancia comunista es un servicio a los demás, no busca el provecho propio y siempre aspira a la verdad, antes que la fácil complicidad en el autoengaño.

Hemos citado este qarticulo del c. Mejia ya que es lo que a venido aconteciendo los últimos meses en el PCP CAJAMARCA, CON ALGUNOS C. QUE AVALAN ACTITUDES, DELINCUENCIALES, DIFAMACIONES, BUFALONERIAS DE PERSONAJES QUE SIRVEN MAS DE BUFONES Y TIENEN LA TAREA CLARA DE DESLIGITIMIZAR A CAMARADAS DE HONESTA TRAYECTORIA COMPROBADA.

Esperemos se reflexione y se cambie de actitud, repudiaremos siempre la militancia lumpe, y la cofradia de adulones que se pretende dar como credo, en un partido de arraigo popular y al servicio de los trabajadores, estaremos mas alerta ahora mas que nunca a que se siga por la desviación ideológica y se siga atacando a camaradas que por estos hechos están dejando de activar.

PARTIDO COMUNISTA PERUANO - REGION CAJAMARCA
Leer más...

jueves, 1 de octubre de 2009

AL JUDAS ARANA LO HACEN HEROE LA PRENSA FINANCIADA POR LAS ONGS AMBIENTALISTAS


EL JUDAS DE LA IGLESIA Y DEL PUEBLO


Con el título de "Heroes of the Environment 2009" (Héroes del Medio Ambiente 2009) la mundialmente conocida revista TIME, señala al CURITA Marco Arana como líder defensor de los " derechos humanos de los campesinos y del Medio Ambiente en Perú"

Tamaña desfachatez, se atribuyen algunas las organizaciones monetario ambientalistas, que se lucran y ufanan de la lucha del medio ambiente como lo hace Marco Arana en Cajamarca, sabido es que la lucha frontal que se llevo acabo en cajamarca por la Intangibilidad del Cerro Quilis, principal colchón acuífero de cajamarca, que la lucha social donde el Movimiento Estudiantil de Cajamarca (Federación Universitaria de Cajamarca - UNC, Consejo de Estudiantes del ISP "HVHG", El Consejo de Estudiantes de la Escuela de Arte de Cajamarca y la Asociación de Estudiantes del UPAGU) fueron en su inicio los verdaderos artifices para hacer que el pueblo dormido de cajamarca despertara e hiciera una lucha frontal a Minera Yanacocha para no dejar explotar este colchon acuifero que pose ORO.

Los Frentes que ya se habían organizado como el FRENTE AMPLIO REGIONAL (FARC), FRENTE DE LA ECOLGIA Y EL MEDIO AMBIENTE DE CAJAMARCA, ya estaban manifestándose y articulando esfuerzos para la protección de este acuífero, donde participaban como integrantes de estos la CGTP , SUTEP, SITRAMUNC, RONDAS CAMPESINAS Y URBANAS, ASOCIACION DE COMERCIANTES DE MERCADOS, FENDUP UNC, gremios de todos los sectores lucharon por proteger lo que es de los Cajamarquinos.

El Seudo "héroe del Medio Ambiente" como todo oportunista se colgó de la lucha medio ambiental y se arrogo tener relación directa y armoniosa tanto con los "Ultras" como los tildaba a los gremios y al pueblo de cajamarca como a los "destructores del Medio Ambiente" como eran Yanacocha y Buenaventura. el discurso de la escopeta de dos cañones.

Es este señor con su ONG GRUFIDES, intervienen en las negociaciones que solo pactaron el, el gobierno Toledista y la Transnacional que opera en Yanacocha, quien lo escogió de interlocutor ....? Quien le dio el voto de Confianza para que las reuniones fueran Cerradas y no ala vista del Pueblo que estuvo en las calles..?, Quien autorizo las fotos y divulgaciones de reportajes filmicos de estudiantes siendo masacrados y el cobrara regalías para usufructuarse con su ONG.

EL NUCA ESTUVO EN LAS CALLES .....QUE TAL LUCHADOR................

Quien le ha finaciado los diplomados de Seguridad y Prevención que a dado como ONG.........que no fue la misma Empresa contra la que el lucho..........Yanacocha. ....a donde a recomendado a sus trabajadores y estan trabajando el otras minas de la Región Cajamarca.

! El PUEBLO NO ACEPTA ESTAS MENTIRAS LOS HÉROES SON EL PUEBLO Y SUS ORGANIZACIONES DE BASE, LA LUCHA CONSTANTE DE LOS PARTIDOS DE VERDADERA IZQUIERDA QUE ESTÁN EN LA DEMOCRACIA. !

lA CP. PARTIDO COMUNISTA PERUANO
REGIÓN CAJAMARCA
Leer más...

sábado, 26 de septiembre de 2009

EL CERRO QUILISH ES EL COLCHON ELECTORAL DE MARCO ARANA

Una entrevista para el analisis, de la coyuntura en que se encuentra la Región

http://www.jaquemate.gatoencerrado.com.pe/e24.html

Cajamarca.

Lo real sobre el Cura Marco Arana que destruyo el Frente Amplio de Cajamarca y los Frentes de Defensa por figuración personal.
Leer más...

Urge misión internacional medica a HONDURAS


Los ocupantes de la Embajada de Brasil que acompañan al Presidente Manuel Zelaya Rosales, esposa y familia, comunidades y marchistas están siendo objeto de lanzamiento de armas químicas desde helicópteros y aviones o bien utilizadas por las tropas, aparatos sofisticados de radiaciones sónicas y electromagnéticas que han producido cuadros severos de diarrea, vómitos, hemorragia nasal, gastrointestinal tanto en las personas ocupantes como en las comunidades.

De acuerdo al cuadro clínico podrían se deben a la utilización de sustancias toxicas entre las cuales están:

plaguicidas, componentes químicos de los gases, sustancias radiactivas como cesio radioactivo, hongos tóxicos.

Urge misión internacional médica de la ONU, organización mundial de la salud (OMS) , estamos ante una guerra irregular contra el pueblo de Honduras.

Las Fuerzas Armadas no dejan entrar a la Embajada de Brasil a médicos ni a la Cruz Roja internacional violan todos los tratados y convenciones internacionales de salud, respeto a los derechos humanosFavor hacer llegar este llamado urgente en nombre de la vida y el amor a la humanidad planetaria.
Asi mismo, las tropas de represión del régimen de Roberto Micheletti, en Honduras, han usado Dispositivos Acústicos de Largo Alcance (LRAD, por sus siglas en inglés) capaces de causar daños permanentes del oído y otros traumas, contra la Embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde se encuentra el presidente Manuel Zelaya.
Lo confirma una imagen tomada por un fotógrafo de la Resistencia en medio de los incidentes que rodearon la sede diplomática esta semana.
La foto revela la presencia de un aparato de tipo LRAD (long range acoustic device) de fabricación norteamericana, capaz de emitir un rayo acústico —un sonido estridente similar a los dispositivos de alarma de autos pero mucho más intenso— que puede causar daños graves al oído de las personas hacia las cuales está orientado.

A 100 metros, según los expertos, la recepción del rayo LRAD puede ser muy dolorosa. A plena capacidad, el LRAD emite una onda acústica de 150 decibeles. Como comparación, el avión supersónico Concorde, emitía ondas de 110 decibeles a plena velocidad.

Armas LRAD han sido utilizadas con frecuencia contra la población por las tropas de ocupación norteamericana en Iraq y Afganistán.
Expertos estadounidenses afirman que cualquier volumen por encima de 90 decibeles causa daños permanentes. El LRAD provoca hasta la pérdida temporal de la vista, afirman investigadores.
Leer más...

ASILADO DEL APRA ES UN DELINCUENTE QUE OFRECIO 25 MILLONES DE DOLARES POR MATAR A PRESIDENTE VENEZOLANO

Geovanny Velásquez Zambrano, reveló que ese dinero también fue ofrecido a otro grupo irregular. (Foto: Al-Jazeera)


Chávez ha denunciado en numerosas oportunidades que existen grupos colombianos que han sido contratados para matarlo y que tienen vínculos con la oligarquía venezolana, pero ha afirmado que gracias a su cuerpo de inteligencia se ha evitado el magnicidio.


TeleSUR 26/09/09

Un paramilitar colombiano de nombre Geovanny Velásquez Zambrano, confesó que recibió una oferta de 25 millones de dólares de parte del opositor venezolano Manuel Rosales, para asesinar al presidente Hugo Chávez, de acuerdo con un video difundido este sábado por la cadena árabe Al Jazeera.

El irregular relató que fue llamado por el ex candidato presidencial, y en una reunión secreta en 1999 le fue ofertada la alta suma de dinero.

Chávez ha denunciado en numerosas oportunidades que existen grupos colombianos que han sido contratados para matarlo y que tienen vínculos con la oligarquía venezolana, pero ha afirmado que gracias a su cuerpo de inteligencia se ha evitado el magnicidio.

Rosales ha sido acusado por el gobierno venezolano se liderar planes para la muerte de Hugo Chávez y también se le ha investigado por casos de corrupción mientras fue gobernador en el estado occidental del Zulia.

El paramilitar Zambrano, afirmó que un grupo paramilitar colombiano tomó la oferta, sin embargo no lo identificó en la declaración que difundió Al Jazeera.

Manuel Rosales escapó de la justicia venezolana en abril de esta año hacia Perú, gobierno que le otorga asilo político por ser supuestamente un perseguido del Gobierno venezolano.

A Rosales se le acusa de enriquecimiento ilícito durante su gestión como gobernador y ha sido pedida a la Interpol su captura.

Rosales debía presentarse el pasado lunes 20 de abril a la segunda citación por las acusaciones de la Fiscalía que lo acusa de haber obtenido 147 mil 389,97 bolívares (68 mil 500 dólares) de manera ilícita durante su gestión como gobernador del occidental estado Zulia entre 2002 y 2004.

Entre las acusaciones consignadas ante el Ministerio Público contra Manuel Rosales se encuentran:

caso Lotería del Zulia;

compra de mansiones en La Virginia, Maracaibo y en Miami, Estados Unidos, por un millón y medio de dólares, 799 mil dólares y 306 mil dólares respectivamente;

registro de 13 empresas;

depósito ilegal de divisas en cuentas internacionales;

compra de 400 reses y

la donación fraudulenta de unos 200 vehículos (camionetas y motos) de la Gobernación del Zulia (occidente del país).
Leer más...

TRABAJADORES MUNICIPALES ACATARAN PARO EL 30 DE SETIEMBRE


Exigen la derogatoria de los decretos 1025, 1026 y 1057 porque atentan contra la estabilidad de los empleados estatales, asegura Segundo Valdivia.


Segundo Valdivia confirmó que trabajadores ediles acatarán paro de 24 horas.Los trabajadores municipales de la región Cajamarca acatarán el paro de 24 horas este 30 de setiembre exigiendo la derogatoria de los decretos 1025, 1026 y 1057 que atentan contra la estabilidad de los trabajadores estatales.

Esta medida de lucha convoca a todos los trabajadores del sector público, ya que las normas recortan nuestros derechos, aseguró el presidente de la federación regional de trabajadores municipales de Cajamarca, Segundo Valdivia Infante.
El día 30 de setiembre estamos convocando a nivel regional -en Cajamarca- a todos los trabajadores municipales a acatar el paro de 24 horas convocado por la Cite, la Federación Nacional de Trabajadores Municipales, en respaldo de nuestra dirigencia que desde el año pasado presentó los proyectos de derogatorias de los decretos anticonstitucionales 1025, 1026 y 1057 que el gobierno central tiene encarpetado estos dispositivos legales y que no da solución hasta este momento.

¿Ustedes trabajan con el secretario general de los trabajadores de la municipalidad de Cajamarca?

Bueno, a nivel regional sí, el pertenece, ya que Cajamarca es una de las bases de nuestra federación regional, y sus actitudes con el alcalde provincial creo que amerita que los juzguen los afiliados de la base Cajamarca.

¿Ustedes que dicen respecto al accionar dirigencial en Cajamarca?

Como dirigentes regionales llamaríamos a la reflexión al secretario general del Sitramun Cajamarca para que trabaje por la defensa de los derechos de los trabajadores y coordinadamente con la Federación, entendiendo también que él es secretario nacional y pertenece al comité ejecutivo de la Federación.

¿La base Cajamarca acatará el paro del 30 de setiembre?

Si, ya que en su último acuerdo de asamblea ordinaria se aprobó -por unanimidad- el acatamiento del paro. Esperamos que todos los trabajadores participen porque esto atañe a los nombrados y a los contratados porque son normas anticonstitucionales que el gobierno pretende sorprender a la masa trabajadora a nivel nacional y que acaten este paro todos los trabajadores de la administración pública, no solo es problema de los municipales, por lo que esperamos que los sindicatos de la región, del Minsa, del Poder Judicial y del Sutep estén juntos con nosotros el 30 de setiembre.

El gobierno señala que los decretos no son lectivos para los trabajadores

¿cuáles son los cuestionamientos ustedes tienen?

Mire, son anticonstitucionales porque estos decretos legislativos prohíben la estabilidad laboral o sea prohíbe los nombramientos, desde ahí son anticonstitucionales; además, el gobierno solo dará 15 día de vacaciones, a pesar que la constitución y la ley dicen 30 días de vacaciones para los trabajadores y todo servidor, cualquier ser humano del país, cualquier ciudadano tiene el derecho de tener un acceso a la administración pública, pero con este dispositivo se prohíbe para nosotros, normas que ya se consultó a nivel nacional e internacional, determinándose que son normas anticonstitucionales, porque toda ley o todo decreto que esté en contra de los dispositivos plasmados dentro de la constitución son anticonstitucionales y eso creo que esta zanjado y clarificado por lo cual nosotros estaremos luchando siempre y seguiremos hasta lograr nuestro objetivo.

¿Qué organizaciones aseguraron su participación en el paro?

Están todos los sindicatos de los trabajadores municipales, además de otras organizaciones sindicales entre las que podemos asegurar la Federación Nacional de Trabajadores Universitarios del Perú - Fentup, además la CGTP y todos los que pertenecen a los grupos de trabajadores estatales.
Leer más...

viernes, 25 de septiembre de 2009

Responsables de violaciones a DDHH estarían detrás de amenazas a Lerner

SOLIDARIDAD CON SALOMON LERNER

Detrás de las amenazas de muerte que recibió el ex presidente de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), Salomón Lerner, están los impulsores de las campañas de demolición del informe final de este grupo investigador, opinó el ex presidente de la comisión parlamentaria que investigó los delitos económicos y financieros cometidos durante el fujimorismo, Javier Diez Canseco.

Mencionó que los miembros de las Fuerzas Armadas comprometidos con violaciones a los derechos humanos, las "fuerzas de choque del fujimorismo" —que repetidamente han agredido a activistas sociales y han atentado contra el monumento El Ojo que Llora—, el propio primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, y el ministro de Defensa, Rafael Rey, son conocidos por su postura contraria a la defensa de los derechos humanos.

“El grupo de choque del fujimorismo es presidido por alguien que fue seguridad personal de Kenji Fujimori y ahora es brazo derecho de las agresiones a quienes participan en procesos por DDHH”,

Cabe recordar que, según investigaciones periodísticas, el coronel EP (r) Pedro Rejas Tataje, ex comando Chavín de Huántar, es el principal promotor de las acciones de amedrentamiento que encabezó el movimiento fujimorista contra familiares de víctimas de la violencia política.

Veneno para los perros.

Una nota de prensa difundida ayer por el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Universidad Católica (IDEHPUCP), denuncia que el presidente de este organismo, Salomón Lerner, fue víctima de amenazas anónimas en los últimos días.

El pasado sábado 5 de setiembre, fueron envenenados en su domicilio los dos perros de Lerner.

Luego, el miércoles 23, en su oficina del IDEHPUCP y en su domicilio recibió llamadas de alguien que no quiso identificarse. “Lo mismo que le hicimos a tus perros, lo vamos a hacer contigo”, fue el mensaje.

Lerner Fevres es un académico de reconocida trayectoria, presidente de la comisión investigadora de la violencia política de 1980 al 2000, que concluyó en que Sendero Luminoso fue el principal responsable de las 70 mil muertes que denunció.

El informe fue cuestionado tanto de parte de seguidores del movimiento terrorista como de figuras cercanas a los gobiernos a los que también responsabiliza de las muertes en las dos décadas de conflicto interno (1980-2000).
Leer más...

CESE DE OPERACIONES DE MINERA CONSOLIDADA EN HUALGAYOC

VICTORIA POPULAR

Luego de varias horas de debate, los pobladores y autoridades de Hualgayoc acordaron ayer -junto con representantes del gobierno central- el cese inmediato y definitivo de las operaciones de la minera Consolidada S.A. en esta provincia cajamarquina.
La medida fue pactada en una audiencia desarrollada el jueves, donde participaron el alcalde provincial de Hualgayoc, Esteban Campos Benavides; el alcalde distrital de Hualgayoc, Ismael Becerra Prado; el teniente alcalde de Chugur, Wilder Pérez Agip; el consejero regional por la provincia de Hualgayoc, Domitilo Vásquez; y más de mil delegados de diferentes instituciones, gremios y organizaciones de la zona.
Todos coincidieron que en la provincia de Hualgayoc no habrá más expansión minera, y que minera Consolidad de Hualgayoc S.A. se retire del caserío de Vista Alegre, cuya población se dedica a la ganadería y la agricultura.
Hacia las 14:00 horas se sumaron a la reunión LOS APRISTAS VENDE PATRIA Luis Carvajal, director ejecutivo de la Oficina de Gestión Social del Ministerio de Energía y Minas (MEM); Marín Alcázar, representante de la Dirección de Minería; Angel Rodríguez, del Ministerio del Ambiente; José Jaime, del Ministerio del Interior; y Nelson Barrantes, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Junto a estos funcionarios, las autoridades y líderes locales implementaron una mesa de diálogo en el Salón Consistorial de la municipalidad de Bambamarca.
De acuerdo a Radio Coremarca, los acuerdos suscritos señalan que minera Consolidada de Hualgayoc S.A.
"dejará de operar, para lo cual se pide un clima de paz en la población".
De igual modo, se plantea la conformación de una mesa de trabajo para tratar otros puntos pendientes de solución, con la participación de organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas.
Este espacio de diálogo se realizará la primera quincena de octubre PARA TRATAR LOS SIGUIENTES TEMAS:
Conformación de una mesa de diálogo para tratar y resolver los pedidos realizados por la población de Hualgayoc como el alto a la expansión minera, inventario de los recursos hídricos, estudio de los mil 253 pasivos ambientales existentes en la provincia, dejar sin efecto la persecución a los líderes comunales y ambientalistas denunciados a la fecha.
Saludamos la lucha de los pueblos por una vida digna y sin contaminacion ambiental
Leer más...

jueves, 24 de septiembre de 2009

BAMBAMARQUINOS ADVIERTEN TOMAR MINERA GOLD FIELDS

Un grupo de jóvenes bambamarquinos, representantes de la Institución Educativa “Alcides Vásquez” y del grupo Juventud Agraria Rural Católica, anunciaron una serie de paralizaciones y movilizaciones en protesta contra el Gobierno Central, si éste no plantea el diálogo.


Aunque también dijeron que su propuesta para el diálogo es cerrada, pues no quieren minería en la zona, refiriéndose a Vista Alegre, donde la agricultura y la ganadería son las principales actividades por lo productivas que son sus tierras.


Isaías Carhuajulca Díaz, representante del colegio Alcides Vásquez, sostuvo que de no tener respuesta del gobierno emprenderán un paro indefinido, el cual incluye medidas radicales como tomas de carreteras y hasta la toma de la minera Gold Fields.


Los jóvenes, elaboraron un pronunciamiento en el que respaldan las protestas de la comunidad de Vista Alegre, pero además cuestionaron duramente a la empresa minera en mención a la que acusan de dejar desabastecidos de agua a varias comunidades de esa provincia.


Carhuajulca dijo que la paralización sería acatada por todos los pobladores de Vista Alegre, como de las comunidades de Chilimpampa y Llaucán, que en total suman más de 400 comuneros. Leer más...

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Bombas lacrimógenas de Policía de Perú son usadas por golpista Micheleti en Honduras para reprimir las protestas en apoyo a Zelaya

Por el twiter informan que Bombas lacrimógenas hechas en Estados Unidos y de propiedad de la Policía Nacional de Perú, están siendo usadas por la Policía del gobierno golpista de Roberto Micheletti en Honduras.

Ver este video durante violentos ataques contra civiles protestando en barrios pobres de la capital Tegucigalpa.

El presidente Manuel Zelaya ha regresado a la capital de Honduras, y está refugiado en la embajada de Brasil. Hay una situación de caos en Honduras, toque de queda, violencia, muertos, y posibilidad de una crisis internacional.
Lo particular es que los gases provienen de Perú. Habría que preguntarle al ministerio del Interior como estos productos salen de Perú y llegan a Honduras para lo que mejor saben hacer… REPRIMIR.
A partir del 1:30 del video se comprueba la información y se ve la etiqueta que bien linda dice… “Policía Nacional del Perú”
El gobierno de Alan García debe aclarar por qué municiones de la policía peruana - la misma que masacró cientos de indígenas en Bagua- están llegando a Honduras.
Indignate resulta estos hechos que mientras en el mundo, se trata que re restituya al Presidente legitimo Manuel Zelaya, desde el Perúdemos signos de intolerancia como lo ha venido dando este gobierno fasista de Alana Garcia, que a matado mas de 500 peruanos en varias protestas al interior del pais, todos estos muertos por este gobierno vende patria y que hoy extiende su crimen a paises hermanos como el de Honduras.
Leer más...

Puertos paralizan exigiendo nulidad de contrato de concesión.


Unos 15 mil trabajadores de los diversos servicios que se generan en los puertos de todo el país saldrán a las calles en los próximos días en el marco de un paro nacional indefinido en demanda de la nulidad del contrato de concesión del terminal marítimo de Paita y para que el Congreso forme una comisión investigadora del proceso de adjudicación, en el que hubo festinación de trámites y modificación de las bases para favorecer a Terminales Portuarios Euroandinos

Con esta medida quedarán paralizadas indefinidamente las operaciones de carga, descarga y almacenaje de las mercancías. No funcionarán el servicio de estiba y desestiba, transportes, limpieza, y otros propios de la actividad portuaria, porque los trabajadores que realizan estas tareas, directa e indirectamente, también se plegarán a la acción de protesta.

Ellos temen además una próxima privatización del puerto del Callao y del puerto General San Martín, en Pisco, que deje en la calle a trabajadores portuarios de diversas ramas, tal como ocurrirá en el caso de Paita.

El secretario general de Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional de Puertos (Sitenapu) – Callao, Augusto Chávez Torres, dijo que su organización coordina una alianza de la comunidad portuaria de todo el país para exigir también que el ministro de Transportes, Enrique Cornejo, haga pública la carta fianza por 116 millones de dólares que, según el contrato de concesión, ha debido presentar TPE como garantía de las inversiones de esa empresa.“Sabemos que esa carta no existe y esto constituye uno de los fraudes más grandes que se han hecho en el país después del faenón de los pozos petroleros a la empresa noruega donde también están complicados los apristas”, indicó.

Otra denuncia, difundida por LA PRIMERA y no desmentida por ninguna fuente oficial, señala que la exigencia de la fianza fue eliminada mediante una addenda próxima a firmarse.Agro también paraPor otra parte, en las próximas horas, los gremios del sector agrícola de la región Piura se sumarán a los reclamos de los trabajadores portuarios de Paita porque también resultarán perjudicados por la privatización de este terminal, debido a que el contrato de Paita establece incrementos en los servicios llamados estándar.

“Por ejemplo la carga de los contenedores de 20 pies por los que la Empresa Nacional de Puertos (Enapu) cobraba 90 dólares pasaría a costar 125, mientras los de 40 pies subirán de 125 a 140 dólares”, indicó Andrés Luna Vargas, presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano-Piura.
Leer más...

MAS MUERTE POR CULPA DEL GOBIERNO Y MINERAS EN EL PERU

Un Policía muerto y 3 heridos tras lucha con trabajadores de Doe Run
Durante el enfrentamiento ocurrido a las 18:00 horas del dia martes, cuando los mineros desbloquearon la carretera central por una hora, tras previo acuerdo con la autoridades, un policía identificado como Grobert Wiltson Saico Taype, recibió un fuerte impacto en la cabeza de una roca proveniente de un cerro causándole la muerte.

Otros 3 efectivos resultaron heridos y fueron trasladados de emergencia al hospital de Essalud de La Oroya. Aún no se conoce al detalle la gravedad de las lesiones provocadas. Transcendió que la carretera central sería tomada nuevamente por los trabajadores de Doe Run a las 22:00 horas, es por ello que se viven momentos intensos en la Ciudad de La Oroya.

Esta mañana, Roiberto Guzmán, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de La Oroya,que agrupa a 3500 personas, negó que el paro sea un un acuerdo previo con la empresa Doe Run, para presionar al Ejecutivo.

Como se recuerda, el Consejo de Ministros aprobó la semana pasada el informe de la Comisión Técnica de La Oroya, que recomienda una prórroga de 20 meses del Plan de Manejo y Adecuación Ambiental (PAMA). Sin embargo, la empresa metalúrgica y los trabajadores exigen una prórroga mayor de 36 meses.

Por su parte, la empresa Doe Run publicó el martes en algunos diarios un comunicado a página completa titulado "Todos queremos que el complejo metalúrgico de la Oroya arranque lo antes posible. Doe Run asegura que el negocio es viable".

En otras declaraciones previas al paro, el presidente de la región Junín, Vladimiro Huaroc, pidió al Gobierno que reconsidere la decisión del Consejo de Ministros de otorgar 20 meses más de ampliación del PAMA, ya que los trabajadores iniciarían un paro provincial en protesta.

“Los trabajadores están temerosos porque en 45 días vence el acuerdo con Doe Run, mediante el cual venían recibiendo el 63% de sus salarios, a pesar de que la operación estaba paralizada”, sostuvo.

Señaló además que esta situación podría empeorar debido a que la paralización de la empresa, afecta enormemente a toda la economía local.
Leer más...

SOLIDARIDAD CON FEDERICO GARCÍA‏


CRIMINALIZACIÓN DEL PENSAMIENTO
Solidaridad con Federico García Hurtado


Federico García Hurtado (Cuzco, 1937) Poeta, ensayista, narrador, director de cine, promotor cultural y luchador social.
Entre sus publicaciones figuran dos libros de poesía (Lágrima blanca, 1953 y Génesis, 1957) y las novelas El paraíso del diablo (Juan Gutemberg Editores, 2003) y Piel de fuego (Editorial Universitaria URP, 2007). Asi como los ensayos, La revolución agraria del Perú (Casa de las Américas, 1965) y Pachakuteq: una aproximación a la cosmovisión andina (Fondo Pedagógico San Marcos, 2004).
Con una vasta experiencia en el campo cinematográfico, García ha producido sendos cortometrajes, mediometrajes, largometrajes, documentales y series de televisión. Sus películas se han exhibido en Rusia, España, Colombia, Cuba, Inglaterra, Japón, Canadá, Chile, Holanda, Francia, Italia, México, Estos Unidos, Brasil, India, Suecia, Corea, Argentina, Bolivia, entre otros países. Actualmente es Director General del Centro Cultural de San Marcos, institución desde donde promueve diversos proyectos culturales.

Por: Martin Guerra.
21 de setiembre de 2009.

Los que lo cocemos y lo respetamos sabemos que es un hombre de bien, un patriota y un intelectual comprometido con su pueblo y con su país. Federico García o Fico como le llamamos con cariño, ha renunciado por “pedido” del Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a la dirección de su Centro Cultural, denominado familiarmente por todos como “La Casona de San Marcos”.

¿Por qué ha sido presionado a renunciar? Pues porque en un ejercicio de su soberanía como persona libre e independiente y haciendo muy concientemente uso de sus derechos a la información, acudió a la presentación de un libro. Los contenidos de los apartados 3 y 4 del artículo 2° de la Constitución Política del Perú, lo respaldan, y aunque no habría necesidad de esgrimir la ley en un derecho tan obvio, lo haremos. Estos apartados rezan así: “Toda persona tiene derecho a:

1. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de opinión (…)

2. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley” (…)”

Como señalamos, Federico García Hurtado asistió a la conferencia de prensa que se organizó en el Hotel Riviera con motivo de la presentación del libro de Abimael Guzmán, “De puño y letra”, junto a muchos profesionales, estudiantes y profesores, así como pueblo en general, interesados en conocer qué tenía que decir un personaje que representó políticamente a una organización que, aunque hayamos discrepado públicamente en varias ocasiones, forma parte de la historia del Perú, para bien o para mal.

No reconocer eso es de histéricos, de cavernarios. Plantear la nulidad de un discurso aunque no nos guste, no por el esclarecimiento en las ideas o la derrota polémica, sino por el ocultamiento medieval y la negación mediática, es caer en la vieja costumbre criolla de “hacernos de la vista gorda”, es retomar los tiempos en que la Universidad Católica mantenía un Índex de libros que no deberían ser leídos por los estudiantes en calidad de prohibición, entre los que se encontraban “El Conde de Montecristo” de Alejandro Dumas, que habla de la justicia y la venganza, “Madame Bovary”, sobre el suicidio de una mujer que no soportó su época, y toda una serie de filósofos y políticos que plantearan alguna forma de cambió social o crítica religiosa, como Goethe, Sartre, Lenin, etc. El Índex luego de ilegalizado – siempre estuvo ilegitimado – perduró por décadas en los corazones y las formas de muchos profesores.

En fin, hacer cómo si el libro no hubiera sido publicado o lanzarse como un bárbaro a perseguirlo y quemarlo, usando el muy conveniente y cuestionado delito de “Apología del terrorismo”, es negar lo cierto y rehuir al debate y a la elucidación histórica. Eso no quiso hacer Federico García, ni sumergirse en el lodo troglodita que planteaba el desconocimiento, la idea preconcebida y la falsía. Por ello acudió a la conferencia de prensa, como ha estado varias veces en otras de diversa índole y estilo, de ciencia, arte, política y cultura en general, presentadas desde varias y diversas posiciones políticas.

No obstante, ha tenido que renunciar. Y el libro es perseguido. Pierde la democracia. Gana el fascismo. Nos preguntamos solamente y no de manera ingenua: ¿Por qué el libro de Vladimiro Montesinos, ese que escribió estando preso, se vende en todas las librerías del centro de Lima y en otras de la periferia? Sé por propia experiencia que es muy difícil de digerir el mamotreto, pero había que leerlo. Así como el libro de artículos recopilados de Alberto Fujimori, “El peso de la verdad”, vendido y distribuido en todo el país, donde no solo ejerce la opinión política, sino que crítica la política del Estado en su proceso y propone la insurgencia de sus seguidores. Pero nadie dijo nada entonces. Y continuarán sin decirlo.

¿Será por qué el libro de Montesinos no hace sino más que atacar al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, y el libro de Fujimori a la CVR? En todo caso el libro de Abimael Guzmán, “De puño y letra” y el de Víctor Polay, “En el banquillo. ¿Terrorista o rebelde?” (Con prólogo de Armando Villanueva), pertenecen a un tipo de literatura política aceptada y necesaria en cualquier país democrático, pues permite cierto contraste histórico en individuos que participaron en masivos movimientos políticos de la vida de un pueblo. Y ese ha sido el caso de ambos sentenciados.

Por otro lado, los que conocemos y respetamos a Fico, estamos al corriente de su ácida crítica a las posiciones y acciones del autor del citado libro. Los que lo han escuchado en charlas o conferencias, los que han puesto atención al guión de sus películas, y los que han leído sus artículos, también lo entienden.

Sin embargo, parece que estamos en la época del regreso del Índex, de la hipocresía política y de la fascistización.

Como se observa, Federico García no burló ninguna ley, ni tampoco los que publicaron el libro, como bien lo ha explicado en artículo del 13 de este mes, Dante Castro. Sin embargo, presionado por el Rector de la Decana de América, el conocido cineasta, autor entre otras, de la célebre película “Túpac Amaru”, ha tenido que renunciar, por su dignidad como hombre de pensamiento libre, de patriota y de intelectual al servicio de las causas populares. Con este capítulo, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, termina de sumarse al discurso oficial y coloca su voz al tenor de la escalada de criminalización de la protesta y ahora del pensamiento y de la información, de las cuales el gobierno de Alan García hace gala.

Esa es la labor del periodicucho Correo, que en sus páginas 12 y 13 del día 17 de este mes, y bajo el nombre ficticio de “Unidad de Investigación”, es decir “Servicio de Inteligencia”, presenta una pésima fotografía del auditorio de la conferencia de prensa, en donde señalan la presencia de García Hurtado entre otros “académicos sanmarquinos”.


Lo que buscaban, era arrebatarle la dirección de La Casona al hombre que no sólo la acercó al pueblo en su temática, sino al que la dotó de una dinámica de trabajo artístico y cultural verdaderos.

Durante su gestión, se homenajeó a la hija de Ernesto Che Guevara, doña Aleida Guevara March, de igual modo se hizo con el cantautor cubano Silvio Rodríguez. El analista político internacional Heinz Dieterich presentó su libro, el pintor peruano Bruno Portugués expuso sus entrañables pinturas. Allí se acompañó a Alejandro Romualdo en su último día antes de asumir la eternidad. Y así, un sinnúmero de actos culturales que no se tiñeron del discurso oficial del pensamiento único, del fin de la historia de los pueblos.

De ninguna manera La Casona se centró tan sólo en las personalidades de izquierda, también supo recibir a Mario Vargas Llosa y escuchar lo que tenía que decir. En esa tónica de atender para saber, para rebatir correctamente, para asimilar, que es la que debe caracterizar al pensamiento crítico, al ejercicio científico.

Nos imaginamos que todo esto molestó demasiado a los “reporteros” del Servicio de Inteligencia y a su acreedor Aldo M.

Federico García no ha faltado a la Constitución al asistir a la conferencia de prensa que presentó el libro de Guzmán, tampoco ha faltado a su labor como difusor cultural y como intelectual, más bien la ha enaltecido. Menos aún ha convertido su participación y la de La Casona en un monopolio de sus amigos y compañeros, todo lo contrario.

¿Qué acción ilegal o antiprocedimental cometió Federico García? Ninguna. ¿En qué acción inmoral intervino? En ninguna. Más bien el actual gobierno incurre cada vez más en la ilegalidad y en la inmoralidad, así como su prensa servil. Lo lamentable de todo esto es que el centro cultural de la primera universidad del país pierda a quien lo ubicó con sobriedad y altura, como uno de los centros culturales más importantes y libres del continente.

Esa debe ser la más importante conclusión. Nosotros, seguiremos atentos para ver a quiénes más se sancionará de una u otra forma sólo por construir país y actuar dentro de la ley, la conciencia y la inteligencia.

Sabemos de antemano que Federico sabrá aquilatar ahora el tiempo libre, ese que tanto añoraba para poder realizar su trabajo de artista y al qué tantas horas le fue robado por la delicada y difícil tarea de hacer y divulgar cultura en el país.
Leer más...

martes, 22 de septiembre de 2009

COMUNIDADES NATIVAS AFECTADAS POR DERRAMES POR OPERACIONES DE PLUS PETROL

A la fecha se han registrado un total de once derrames de crudo a consecuencia de las operaciones de Pluspetrol en el Río Corrientes, Loreto, reveló Guevara Sandi, representante de la Federación de Comunidades Nativas del Río Corrientes (FECONACO).

A través del programa "Diálogo Directo" de la CNR, el dirigente indígena señaló que, según el informe de los monitores ambientales de las comunidades, el último de dichos derrames se registró el 14 de setiembre.

Sandi denunció que, a pesar que ya han reportado diez de estos casos ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Energia y Minería (Osinergmin), no reciben una respuesta de parte de las autoridades.

En ese sentido, indicó que en octubre tratarán de reunirse con la jefatura de Asuntos Ambientales de la petrolera argentina, la cual opera en el lote 1AB en donde se ubican comunidades nativas como Jerusalén, José Olaya, Antioquía y Pampa Hermosa, entre otras.

La semana pasada, un informe elaborado por E-Tech Internacional, una ONG estadounidense especializada en controles ambientales petroleros, afirmó que existen amplias evidencias de que las operaciones de Pluspetrol siguen produciendo derrames y que la empresa demuestra muy poco esfuerzo para mitigar sus efectos negativos sobre el pueblo Achuar.

Un muestreo de E-Tech junto a FECONACO corroboró la contaminación por petróleo crudo; además, en todos los sitios observados, los análisis de suelos dan cuenta de la presencia de cloruros, arsénico, bario, cromo, plomo, zinc y mercurio que exceden los límites permitidos.

En mayo de 2002, Pluspetrol compró a Occidental Petroleum Corporation el lote 1AB. Como nuevo concesionario, Pluspetrol preparó un plan ambiental complementario en diciembre de 2004 que preveía una inversión de 70 millones de dólares para el tratamiento e inyección de aguas contaminadas y para proyectos de remediación ambiental, iniciativas que supuestamente se llevaron a cabo entre enero de 2005 y diciembre de 2007.

Sin embargo, los resultados de este estudio, titulado "Evaluación del éxito de los esfuerzos de remediación ambiental en los sitios impactados por la Actividad Petrolera en la Región de Corrientes", muestra que la remediación ha sido prácticamente nula.
Leer más...

Ministro Allison debe ser cesado en su cargo por el Presidente


El congresista de la bancada Nacionalista, Jose Maslucán, pidió el cese inmediato del Ministro de Vivienda, Francis Allison, para que se esclarezca el vínculo laboral que tuvo éste con la empresa, implicada en interceptaciones telefónicas, Business Track.

En contacto con la nueva CPN Radio, precisó que sería muy grave si se comprobara que en realidad ha existido una estrecha relación entre Allison y la empresa por estar ésta muy cuestionada.


Maslucán informó que varios congresistas se encuentran firmando un documento para la presentación de una moción de censura contra el titular de Vivienda.
Leer más...

Segundo día de paro de 48 horas en Chumbivilcas


Sicuani - Cusco, 22/09/2009 (CNR) -- Sin clases escolares ni transporte público, este martes se cumple el segundo día del paro de 48 horas convocado por distintas organizaciones de base de la provincia de Chumbivilcas (Cusco).
Los impulsores de la medida de fuerza exigen al Ejecutivo honrar los compromisos asumidos semanas atrás, cuando en una mesa de diálogo aceptaron gestionar las demandas de la población, referidas a la electrificación total de la provincia.
De igual manera, los pobladores de Chumbivilcas reclaman el asfaltado de las diferentes carreteras de la jurisdicción, la derogatoria de la Ley de la Carrera Pública Magisterial, la derogatoria de la Ley de Recursos Hídricos, y poner alto a las concesiones mineras.
De acuerdo a Radio Sicuani, los transportistas del servicio interprovincial también suspendieron sus actividades ante eventuales episodios de violencia.
De momento, no hay circulación de vehículos entre las localidades de Espinas y Santo Tomás.
Arturo Araníbar - Radio Sicuani
Leer más...