Leer más...
miércoles, 30 de diciembre de 2009
FELIZ AÑO 2010 CAJAMARCA
Leer más...
lunes, 21 de diciembre de 2009
El día de la vergüenza
En este 2009 que ya fenece, Alan que no es juez, pero que funge como tal en un país que cada día se avergüenza de un presidente inestable, que llora a menudo, genuflexo ante el imperio, Tartufo político, gran titiritero que mueve los hilos de sus marionetas ministeriales; este Alan, como Jack Straw criollo, amparándose en su prerrogativa constitucional de indultar, ha indultado, sin vergüenza alguna, a uno de los mayores corruptos y corruptores que recuerde nuestra patria: Crousillat।
Difícilmente se borrará de nuestra memoria esta vil acción presidencial। Con qué alegría habrán recibido la noticia Fujimori y Montesinos. El primero ya estuvo anunciando, desde el juicio, que sufría de cáncer y otros males, y ahora tiene el régimen más abierto y cómodo que delincuente alguno haya tenido en cualquier cárcel peruana o tal vez mundial. De pronto este malhechor se irá a una clínica privada a morirse unos cuantos meses, esperando el indulto del próximo año. ¿Otro acuerdo político?
Y la historia se repite: el moribundo Crousillat, el que agonizó durante dos años en una lujosa clínica privada (la vieja treta de los pillos que no quieren pasar un día en la cárcel), se levanta orondo, feliz, sano repentinamente, gracias a San Alan, anunciando que se irá a la Argentina a producir telenovelas, sin pagar un mísero nuevo sol de reparación civil, ni devolver los millones de dólares que recibió y que pertenecían a todos los peruanos, pues, precavido, el bribón ya tercerizó todos sus bienes; pero a nuestro beato presidente no le importa un carajo nada de esto, ya que dice que no es rencoroso y que el pobrecito Crousillat estaba anciano, enfermo y que podía morirse en cualquier rato।
O, Lázaro। Oh, resucitado।
viernes, 18 de diciembre de 2009
ONG critican "fracaso histórico" que supone el Acuerdo de Copenhague

"Cada país pagará el precio por la avaricia y el gobierno imperfecto de estos dos países", afirmó.
"Millones de personas de todo el mundo no quieren ver morir en Copenhague sus esperanzas de un acuerdo ambicioso, justo y vinculante", refirió.
"Al retrasar la acción, los países ricos han condenado a millones de las personas más pobres del mundo al hambre, el sufrimiento y la pérdida de la vida conforme el cambio climático se acelera", apuntó el presidente de la entidad, Nnimmo Bassey.
martes, 15 de diciembre de 2009
Canje de favores entre el gobierno y el fujimorismo

lunes, 14 de diciembre de 2009
Sobre Lenin, el APRA hayista-leninista, el imperialismo, y últimas y primeras etapas.- Diez preguntas y respuestas sobre un debate reactualizado


6. ¿Qué característica presenta el inicio del desarrollo del capitalismo en los países atrasados penetrados por el imperialismo?
La respuesta es el crecimiento económico acelerado. Tratando el tema del rápido desarrollo de los ferrocarriles en las colonias y semicolonias, Lenin indicó que “el capital financiero de los cuatro o cinco Estados capitalistas más importantes ordena y manda aquí de un modo absoluto” (pág. 124).

7.- Según Lenin, ¿la exportación imperialista de capitales llega a los países atrasados acompañada de progreso técnico?
Así es. Las inversiones imperialistas llegan a los países atrasados acompañadas de avances tecnológicos que propician la aceleración del desarrollo capitalista.Lenin presentó dos ejemplos vinculados a la agricultura y la minería.
En el capítulo VI sobre El reparto del mundo entre las grandes potencias, Lenin explicó que la exportación de capital que se implanta en la agricultura de los países semicoloniales se presenta acompañada de la incorporación de técnicas y procedimientos renovados.
Escribe Lenin: “La técnica se desarrolla con una rapidez increíble en nuestros días y las tierras hoy inservibles pueden ser convertidas mañana en tierras útiles, si se descubren nuevos procedimientos… si se invierten grandes capitales” (pág. 106).
De igual manera, Lenin mencionó que en la minería receptora de la inversión imperialista se observa la implementación de “nuevos métodos de elaboración y utilización de tales o cuales materias primas, etc.” (pág. 106).
8. De acuerdo a lo escrito por Lenin en su libro de 1917, ¿cómo puede sintetizarse su planteamiento en cuanto al imperialismo como fase particular del capitalismo?
El título del libro de Lenin –El imperialismo, fase superior del capitalismo– refleja una visión descriptiva, de conjunto, sobre el desenvolvimiento a largo plazo del sistema capitalista.Sin embargo, el texto de Lenin también explica que el principal efecto de la llegada del imperialismo a los países latinoamericanos es que el capitalismo “empieza a desarrollarse”.
Si se intenta resumir en una sola oración la concepción de Lenin en cuanto al imperialismo como fase particular del capitalismo y su papel en los países atrasados, podría escribirse que el imperialismo es la fase superior de la evolución del sistema capitalista y, a la vez, es la fuerza promotora del inicio del desarrollo capitalista en los países semicoloniales.
9. ¿Se opuso Haya de la Torre en "El antimperialismo y el APRA" (2) a los planteamientos de Lenin en cuanto al imperialismo?
No, en absoluto. Por el contrario, en la obra fundamental del aprismo, Haya de la Torre aplicó a América Latina las tesis fundamentales propuestas por Lenin en cuanto al fenómeno imperialista. La influencia del pensador ruso en cuanto al diagnóstico y descripción del fenómeno imperialista puede apreciarse en el capítulo segundo de El antimperialismo y el APRA (pág. 50-51), en el cual Víctor Raúl escribió lo siguiente:
a) “El imperialismo es esencialmente, un fenómeno económico que se desplaza al plano político para afirmarse.”
b) “En Europa el imperialismo es ‘la última etapa del capitalismo’ –vale decir, la culminación de una sucesión de etapas capitalistas–, que se caracteriza por la emigración o exportación de capitales y la conquista de mercados y de zonas productoras de materias primas hacia países de economía incipiente.”
c) “Pero en Indoamérica lo que es en Europa ‘la última etapa del capitalismo’ resulta la primera. Para nuestros pueblos el capital inmigrado o importado, plantea la etapa inicial de su edad capitalista moderna.
No se repite en Indoamérica, paso a paso, la historia económica y social de Europa. En estos países la primera forma del capitalismo moderno es la del capital extranjero imperialista. Si examinamos la historia económica indoamericana, descubriremos esta general característica: con el capital inmigrado se insinúa en nuestros pueblos agrícola-mineros la era capitalista.”
d) “Y es Inglaterra –donde el capitalismo define más pronto su fisonomía contemporánea–, la nación que inicia la exportación de capitales. ‘Comparadas con las de otros países, las inversiones británicas han actuado como pioneros en el descubrimiento y apertura de nuevos campos de desarrollo’ dice C. K. Hobson.”

10. ¿"El antimperialismo y el APRA" refuta o corrige las tesis de Lenin sobre el imperialismo cuando describe a este fenómeno como la primera etapa del capitalismo en Indoamérica?
Nuevamente la respuesta es negativa. Ni refuta, ni corrige. Refrenda.Cuando Haya de la Torre subrayó que la primera forma del capitalismo moderno en América Latina es la del capital extranjero imperialista, estaba transmitiendo la misma observación formulada por Lenin cuando éste explicó que el efecto de la llegada del imperialismo a los países semicoloniales era iniciar el desarrollo del capitalismo.
Por tanto, plantear que la etapa inicial de la edad capitalista moderna de Indoamérica se inaugura con la llegada del capital inmigrado o importado no desvirtúa lo expuesto –y por el contrario refrenda– el alegato de Lenin en El imperialismo, fase superior del capitalismo.
Sostener que la tesis del imperialismo como primera etapa del capitalismo en Indoamérica “supera” o “niega dialécticamente” la tesis del imperialismo como fase superior del capitalismo sólo demuestra no haber leído en su integridad el libro de Lenin de 1917.
Por supuesto, el Haya de la Torre de El antimperialismo y el APRA no cometió semejante error. Sin embargo, cabe preguntarse si la aceptación de lo escrito por Lenin sobre el imperialismo caracterizó la actitud adoptada por Víctor Raúl en los años cincuenta o sesenta…
Leer más...La Cumbre del Cambio Climático de Copenhague se paraliza

El grupo africano ya había advertido de que no seguiría participando en las sesiones plenarias si se dejaba fuera el protocolo de Kioto y propuso que se organizaran dos plenos con consultas informales, el primero sobre Kioto y, cuando finalice éste, se podría tratar los temas restantes de la convención.
La retirada africana fue minimizada por el secretario ejecutivo de la conferencia, Yvo de Boer, quien dijo que la presidenta de la conferencia, la danesa Connie Hedegaard, había establecido contacto con los distintos grupos de trabajo durante la mañana para coordinar la agenda. (EFE- Copenhague)
jueves, 10 de diciembre de 2009
Calcula tus Emisiones de CO2 al ambiente y reducelas


Leer más...
Las emisiones por CO2 han aumentado un 29% entre 2000 y 2008

Según explica Corinne Le Quéré, directora del estudio, “la única forma de controlar el cambio climático es a través de una reducción drástica de las emisiones globales de CO2. Los sumideros de carbono de la Tierra son complejos y desconocemos ciertos aspectos, en particular sobre nuestra capacidad para vincular las emisiones de CO2 inducidas por los humanos con las concentraciones de CO2 atmosféricas año a año. Pero si podemos reducir la incertidumbre sobre los sumideros de carbono, nuestros datos podrían utilizarse para verificar la eficacia de las políticas climáticas”.
Las organizaciones ecologistas piden al Gobierno de España un mayor compromiso en Copenhague
La UE debe dar muestras de su liderazgo climático y asumir objetivos de reducción de emisiones ambiciosos, alineados con la ciencia climática, al mismo tiempo que ofrecer el apoyo financiero necesario para la lucha internacional contra el cambio climático.
martes, 1 de diciembre de 2009
Crean videojuego para disparar a Alan García
El videojuego, que está almacenado en la página peruana www.l2datanet.com, es una versión modificada del título Bug-heads revenge, desarrollado por Legitgames.com. En la adaptación, se coloca la cabeza del jefe de Estado en los blancos.
Incluso, en Youtube han colgado un video en el que se ve cómo acceder a este videojuego.
Países del ALBA no reconocen elecciones ilegales en Honduras

Además advierten a la comunidad internacional que reconocer estos comicios "constituiría un nefasto precedente que pondría en riesgo la estabilidad y existencia de la democracias" de la región, añade el comunicado difundido por la delegación venezolana en el marco de la XIX Cumbre Iberoamericana.
Asimismo reiteran el contenido de su "Declaración Especial sobre Honduras" realizada en Cochabamba, del pasado 19 de octubre.
Fuentes venezolanas dijeron hoy a Efe que los cancilleres del ALBA celebraron anoche una reunión en Estoril, donde están reunidos desde el domingo los jefes de Estado de Iberoamericana, y a la que no han acudido varios mandatarios de ese bloque.
El ecuatoriano, Rafael Correa, que fue el primero en llegar a esta reunión ha sido también el primero en abandonarla y partió de regreso horas antes de la jornada de clausura.
El APRA es el gran perdedor en las elecciones en CAJAMARCA EL 2009

En el distrito Bolívar, de la provincia San Miguel, se han contabilizado el 100% de actas, se tiene como ganador al partido Alianza para el Progreso, única agrupación que se presentó en los comicios. Esta agrupación obtuvo el 43% de los votos emitidos.
Mientras que, en el distrito San Gregorio, el ganador fue el partido Alianza para el Progreso, con el 34% de sufragios. En segundo lugar quedó la agrupación independiente Sí Cumple, con el 32% de preferencia.
La Agrupación Independiente Sí Cumple, logra el primer lugar en el distrito San Bernardino, de la provincia San Pablo. La agrupación logró el 31% de los votos, frente al 23% logrado por el partido Acción Popular, el tercer lugar lo obtiene el APRA, con un 18%. En este caso se han computado el 100% de las actas.
En el distrito Unión Agua Blanca, de la provincia San Miguel, logra el primer puesto la agrupación independiente Sí Cumple, con un 23% de preferencia; seguido por el APRA con22%; en tercer lugar queda el partido democrático Somos Perú, que logra el 20%.
En la revocatoria de Chadín (provincia Chota) acudieron 1146 electores de un total de 2469 sufragantes hábiles. De los electores, 932 votaron a favor de la revocatoria del alcalde José Cruz Rodríguez Rodríguez.
También en la provincia San Miguel, en el distrito San Silvestre de Cochán, acudieron 2377 electores de un total de 2864 inscritos en el padrón. Votaron mayoritariamente a favor de la revocatoria del burgomaestre Concepción Alfaro Jovito Delgado Vargas, y los concejales David Becerra Llanos, Margarita Chávarry Cotrina de Fernández, Vitelio Pérez Moncada, Fernando Oliva Arribasplata.
PRESUPUESTO 2010: CENTRALISTA Y ANTI MUNICIPAL

domingo, 29 de noviembre de 2009
''Pepe'' Mujica nuevo presidente de URUGUAY ratificó compromiso de su nuevo Gobierno con el pueblo

Con 41,6 por ciento de los votos escrutados oficialmente, Mujica resultó ganador en la segunda vuelta electoral de este domingo con 51,9 por ciento de los sufragios. Seguido por Luis Alberto Lacalle quien obtuvo 44,1 por ciento de los sufragios y quien una vez conocidos los datos, reconoció la victoria de su contrincante del Frente Amplio.
El nuevo presidente de Uruguay, de 74 años de edad, destacó que ésta no es la hora de los discursos programáticos. "Estamos contentos, se multiplica el compromiso, viva la alegría, viva la esperanza, viva el compromiso y recuerda pasará el tiempo y ahora es tiempo de compromiso y tú (el pueblo ) tendrás que reponer lo que hay acá y sacarás de tus entrañas lo que más te represente y lo pondrás acá todo".
Mujica reconoció a sus rivales de los partidos Nacional e Independiente por su participación en las dos vueltas electorales y agradeció especialmente al presidente saliente, Tabaré Vázquez, porque gracias al éxito y continuidad de sus políticas pudo llegar al poder.
"Sabés una cosa pueblo, es el mundo al revés, en el estrado tendrías que estar vos y nosotros aplaudiendo (...) esta batalla la dieron ustedes", manifestó a la multitud que lo acompañaba.
En estas elecciones no hay "ni vencidos ni vencedores", porque la contienda ganadora, "los precisa a todos", remarcó Mujica.
A la multitud presente que escuchó su discurso, les dijo, "si ustedes tienen alegría, no cometan el error de ofender a los que optaron por la otra opción,(porque) mañana la patria continua".
El nuevo jefe de Estado de Uruguay recordó que el cargo de Presidente es transitorio porque lo permanente es el pueblo. " Ay de aquellos que se creen que el poder está arriba y no se dan cuenta que el poder está en el corazón de las grandes masas".
Por su parte, Danilo Astori compañero de fórmula del electo presidente de Uruguay, hizo un llamado este domingo a los uruguayos para que sigan gobernando junto al Frente Amplio para continuar así trabajando por el proyecto nacional , "sin ustedes no podemos hacer el Gobierno que queremos", dijo.
Hizo un llamado a todos los partidos para que participen en la solución de los problemas nacionales y destacó la labor de Gobierno del actual presidente Tabaré Vazquez.
Este domingo más de dos millones de electores acudieron a las urnas en la segunda vuelta para definir al nuevo Presidente del país.
teleSUR - ld-YR
Frente de la Resistencia hizo un llamado a celebrar ''la derrota de la dictadura''

sábado, 28 de noviembre de 2009
Zelaya acusa a EE.UU. de interpretar a su manera acuerdo de San José

El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, denunció que el acuerdo Tegucigalpa-San José fue interpretado por Estados Unidos "a su manera", por anteponer los intereses de su política interna y abandonar la lucha por la restauración de la democracia.
"El acuerdo está bien, sí tiene fechas de cumplimiento y es cierto que no se le puso fecha al Congreso (para la restitución) pero, para qué ponerle una fecha al Congreso si hay una para el acuerdo?
"Viven de los monopolios y controlan la economía para su beneficio y, cuando presienten que viene un cambio, les da temor y esto produce estos golpes", señaló.
Asimismo acusó a los integrantes del partido Republicano y Demócrata que visitaron Honduras para supuestamente trabajar por la restauración del orden constitucional, de "desarreglar nuestra casa y arreglar a la de ellos".
QUE ALAN DEVUELVA LA PLATA

viernes, 27 de noviembre de 2009
Mas corrupción en el Gobierno Regional de Cajamarca
Ante una serie de acusaciones hechas por el frente de los intereses y patrimonio de la provincia de Cutervo, contra el gerente sub regional de esta provincia, Segundo Fernández Tenorio, ayer se organizó una protesta, la misma que se desarrolló frente a la mencionada institución, por ello hasta allí se acercaron más de mil personas.
El jefe policial de Cutervo, comandante Pedro Pozo Pizarro expresó se ha pedido a los protestantes que continúen su marcha por las principales calles pero no entendieron y atacaron el mencionado local, por ello usaron gases lacrimógenos para dispersar a la muchedumbre.
Curiosamente en el interior del local se encontraban cerca de 300 personas, quienes expresaron su defensa a favor del gerente sub regional Segundo Fernández Tenorio.
Fuentes extraoficiales, señalaron que las personas al interior del local institucional habrían sido contratadas por el cuestionado funcionario.
Sin embargo en un segundo momento los protestantes lograron ingresar a la gerencia subregional, produciéndose una batalla campal con las más de 300 personas que supuestamente estaban a favor de Segundo Fernández.
Del mismo modo, fuentes confiables señalaron que los protestantes atacaron a los hombres de prensa que no están a favor de ellos, por ello le lanzaron directamente una piedra hacia el rostro del periodista de radio Sudamérica, Isael Quintana, quien tuvo que ser llevado hasta el centro médico para recibir los primeros auxilios del caso.
De igual forma dos policías también resultaron con lesiones en el cuerpo, producto de los impactos de las piedras, además otra piedra también le cayó en el pecho al mismo comandante Pedro Pozo.
Cabe precisar que por motivos de seguridad el gerente sub regional Segundo Fernández, contó con resguardo policial.
Por su parte el presidente regional de Cajamarca, Jesús Coronel Salirrosas, desde la provincia de Jaén a donde asistió a un congreso cafetalero, dijo desconocer las denuncias hechas contra su funcionario de confianza, Segundo Fernández.
Y donde esta el pronunciamiento de los Partidos de Izquierda de la Región Cajamarca.
La Comisión Política del PCP CAJAMARCA se solidariza con estas luchas del interior de nuestra región, que no son hechos aislados si no que refleja la inoperancia de el gobierno regional en Cajabamba, Chota, Jaén, Hualgayoc, Carretra a la Costa (San Juan, Magdalena, Chilete, Tembladera), Choropampa, comflictos mineros y la corrupcion que campea en todo organismo regional y Provincial, esperamos desde esta tribuna y en las organizaciones seguir apoyando para salir de este caos que no merecemos los cajamarquinos.
jueves, 26 de noviembre de 2009
Encuesta ve improbable unidad de Izquierda en Cajamarca

Duda (7%)
Si (34%)
No (53%)
Leer más...
sábado, 21 de noviembre de 2009
SE DESANGRA ABANCAY

MINISTROS CHILENOS DEFIENDEN INVERSIONES MAPOCHAS EN EL PERÜ

"LA JORNADA NACIONAL DEL 26 SERÁ TAMBIÉN PARA REPUDIAR EL ESPIONAJE CHILENO"

Manifestó que el caso del espionaje chileno demuestra que la política del gobierno aprista frente a Chile es equivocada y que el entreguismo de la administración de García a los intereses económicos de dicho país sumado a una falta de política nacional relacionada con la defensa, nos debilita no sólo en el campo militar sino político y económico que tensará aún más las relaciones con el vecino del sur en los próximos años
Concluyó mencionando que en Lima, se realizará una movilización al Congreso de la República que se iniciará en la Plaza 2 de Mayo a las 3 de la tarde.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Boicot a empresas y productos chilenos
